
La RELME 38 continúa dejando huella: así se vivió su tercer día en Bogotá
La trigésima octava edición de la Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME 38) sigue consolidándose como un evento de referencia en la región, y su tercer día de actividades fue una clara muestra del dinamismo, la profundidad académica y la riqueza cultural que caracterizan este encuentro.
La jornada inició en el CUBO Colsubsidio con dos conferencias plenarias que abordaron los desafíos y oportunidades actuales de la enseñanza de las matemáticas en América Latina. Tras estas sesiones, los participantes se congregaron para una de las fotos oficiales del evento: un momento simbólico que capturó la diversidad, la unidad y el entusiasmo de esta comunidad académica iberoamericana.
Uno de los momentos más destacados del día fue la entrega de certificados a ponentes e invitados especiales. Durante este acto, la doctora Mary Falk de Losada, presidenta del Comité Organizador de la RELME 38 y del Consejo Directivo de la Universidad Antonio Nariño (UAN), fue homenajeada por su destacada trayectoria, su compromiso con la educación matemática y su liderazgo en esta edición del evento.
El Festival Matemático brindó un espacio de intercambio lúdico y participación activa, demostrando cómo la matemática puede ser también una experiencia vivencial, inclusiva y transformadora. Este escenario permitió conectar generaciones, disciplinas y culturas a través del lenguaje común de los números.
Durante la tarde, las actividades se trasladaron al Campus Federmán de la UAN, donde se desarrollaron talleres, cursos cortos y sesiones de investigación. Estos espacios continúan fortaleciendo los lazos de colaboración académica entre docentes, investigadores y estudiantes de toda Iberoamérica.
El cierre del día estuvo marcado por una muestra cultural llena de identidad y emoción, recordando que la educación también se nutre del arte, la tradición y la expresión de nuestras raíces.
La RELME 38 avanza con entusiasmo y profundidad, mientras la UAN reafirma su compromiso como anfitriona de un evento que está transformando la manera de pensar, vivir y enseñar las matemáticas en América Latina.




















