La Ciudad de México, es la capital de la República Mexicana y se ha convertido en el centro financiero, cultural y político del país. Es una de las ciudades más grandes y pobladas del mundo. Se trata de uno de los destinos culturales más fascinantes en el mundo, ya que en ella se mezclan ruinas precolombinas y construcciones coloniales con edificaciones modernas, rascacielos y cientos de exóticas construcciones. Además, es una de las tres ciudades con mayor número de museos, posee un amplio legado histórico y cultural, así como una oferta gastronómica aplaudida en todas latitudes. La historia, cultura, ricas tradiciones y diversidad, la han convertido en la sede de importantes eventos deportivos, culturales, académicos, entre otros.
La Universidad Nacional Autónoma de México fue fundada el 21 de septiembre de 1551 con el nombre de la Real y Pontificia Universidad de México. Es la más grande e importante universidad de México e Iberoamérica. Tiene como propósito primordial estar al servicio del país y de la humanidad, formar profesionistas útiles a la sociedad, organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible, los beneficios de la cultura.
La UNAM responde al presente y mira el futuro como el proyecto cultural más importante de México. La UNAM es un espacio de libertades. En ella se practica cotidianamente el respeto, la tolerancia y el diálogo. La pluralidad de ideas y de pensamiento es apreciada como signo de su riqueza y nunca como factor de debilidad.
El Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (CLAME), la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Dirección General de Computo y de Tecnologías de la Información y Comunicación convocan a la:

En colaboración con la Red Cimates y la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas.
del 24 al 28 de Julio de 2023
La convocatoria está abierta a:
★ Profesores de matemáticas y áreas afines de todos los niveles educativos.
★ Investigadores noveles y expertos en el campo de la Matemática Educativa.
★ Formadores de profesores de matemáticas y profesionales dedicados a la actualización docente.
★ Estudiantes de licenciatura y posgrado en Matemática Educativa y áreas afines.
★ Autoridades educativas, consultores, administradores e interesados en los temas relacionados con la Matemática Educativa
